• Español
    • Inglés
    • Francés
    • Alemán
    • Italiano
    • Polaco

El papeleo es un cuello de botella silencioso en la mayoría de las empresas. Las facturas se amontonan, los contratos esperan a ser revisados y las órdenes de compra se pierden en hilos de correo electrónico. La gestión manual de estos documentos consume tiempo, invita a cometer errores y frustra a los empleados, que preferirían centrarse en el crecimiento que en la introducción de datos. Contratar más personal o añadir software no resolverá el problema, pero la IA puede transformar la forma en que se gestionan tus documentos.

Los talleres de IA de Graip.AI, en concreto su taller de adopción del Procesamiento Inteligente de Documentos (PID), ofrecen una forma práctica de iniciar esta transformación. En varias sesiones, las empresas pueden trazar un camino claro hacia la automatización impulsada por la IA sin tener que vadear una interminable planificación o jerga técnica.

Automatización basada en IA, Graip.AI

El problema: el procesamiento manual de documentos te está frenando

Todas las empresas tratan con documentos, algunas más que otras. En logística, estás enterrado en conocimientos de embarque y formularios de aduanas. En fabricación, son las órdenes de compra y los informes de control de calidad. En sanidad, los historiales de los pacientes y las reclamaciones al seguro exigen una atención constante. Procesarlos a mano es lento, impreciso y caro. Una sola errata en una factura puede retrasar los pagos o interrumpir las cadenas de suministro. Y lo que es peor, el tiempo dedicado a revisar el papeleo desvía la atención de tareas estratégicas como mejorar la experiencia del cliente o ampliar las operaciones.

Hay mucho en juego. El procesamiento manual de documentos suele consumir mucho tiempo, lo que provoca errores frecuentes que ralentizan las operaciones y frustran a los equipos. Estas ineficiencias merman los ingresos y erosionan la confianza de clientes y socios. La adopción de la IA, sobre todo en el procesamiento de documentos, puede reducir sustancialmente estas pérdidas, pero saber por dónde empezar es el reto. Los talleres de Graip.AI resuelven este problema del primer paso con orientaciones prácticas y personalizadas.

Lo que ofrece un taller de IA

El taller de Inteligencia Artificial de Graip.AI se centra en la implantación de la IDP y en aportar un valor empresarial real.. El objetivo del taller es sencillo: ayudar a tu empresa a identificar procesos documentales concretos que la IA puede simplificar, y luego trazar un plan práctico para hacerlo realidad. Al final, te irás con un mapa claro de tus procesos, una lista priorizada de oportunidades de automatización y una hoja de ruta personalizada para la implantación de la IA.

¿Cómo funciona el taller? Se trata de una sesión práctica en la que expertos en IA de Graip.AI trabajan directamente con tu equipo para comprender tus flujos de trabajo, detectar los cuellos de botella y combinarlos con soluciones de IA. Se centra en el Procesamiento Inteligente de Documentos, utilizando la IA para extraer, organizar y actuar sobre los datos de documentos como facturas, contratos o formularios de envío. El resultado es una estrategia específica para tu empresa, con pasos claros para empezar poco a poco, probar rápidamente y escalar con eficacia.

Taller de adopción de IDP de Graip.AI

¿Qué hay bajo el capó del Taller de Adopción del PDI?

El Taller de Adopción del Procesamiento Inteligente de Documentos de Graip.AI es un programa estructurado de 2 semanas diseñado para ayudar a las organizaciones a implantar la automatización basada en IA en producción, no sólo en pruebas.

El taller sigue un planteamiento estructurado:

  1. Descubrimiento y mapeo: La sesión comienza analizando tus flujos de trabajo documentales actuales. El equipo de Graip.AI indaga en tus procesos, ya sea la gestión de facturas, la incorporación de clientes o los informes de cumplimiento, e identifica las ineficiencias. Mapean cada paso, destacando dónde te ralentiza el trabajo manual y los errores.
  2. Evaluación de la preparación de los datos: La IA se nutre de datos limpios y organizados. El taller evalúa la calidad de tus datos y describe los pasos para prepararlos para la automatización de la IA. Esto podría significar limpiar los formatos incoherentes e integrar las herramientas de IA con tus sistemas empresariales existentes.
  3. Priorización de casos de uso: No todos los procesos necesitan IA. El taller identifica las áreas de alto impacto en las que las herramientas de IA pueden aportar beneficios rápidos, por ejemplo, automatizando la extracción de facturas o acelerando la incorporación de clientes. Cada caso de uso se evalúa en función del rendimiento de la inversión (ROI), para garantizar que te centras en lo que más importa.
    ¿Quién debería asistir a un taller de IA?
  4. Desarrollo de la hoja de ruta: Al final, obtendrás una hoja de ruta personalizada para la implantación de la IA. Incluye proyectos piloto a corto plazo, estrategias a largo plazo y un calendario para implantar la automatización basada en IA. También cubre la integración con tus sistemas existentes, garantizando una interrupción mínima.

El taller es práctico y colaborativo, y elimina las conjeturas de la adopción de la IA. El formato del taller hace hincapié en los resultados prácticos por encima de la complejidad técnica, lo que lo hace accesible para los líderes empresariales, los directores de operaciones o cualquier persona que se ocupe de flujos de trabajo con gran cantidad de documentos.

Adopción de la IA, Graip.AI

Resultados reales: La historia de Providore Global

Providore Global, una empresa australiana líder en la cadena de suministro de alimentos, se enfrentaba a retos crecientes en todas sus operaciones principales. En producción y rendimiento, la inconsistencia de los datos dificultaba la previsión y optimización de la producción. En la planificación financiera, los informes manuales ralentizaban la toma de decisiones y creaban lagunas de visibilidad.

Para abordar estos problemas, Providore se puso en contacto con Graip.AI para explorar cómo los servicios y las aplicaciones de IA podrían transformar sus operaciones. Mediante un taller estructurado, Graip.AI trazó un mapa de los procesos críticos, evaluó la disponibilidad de datos de la empresa y destacó las áreas con mayor potencial de retorno de la inversión. Por el camino, sacaron a la luz ineficiencias ocultas -desde formatos de pedidos de compra incoherentes hasta la introducción repetitiva de datos en los documentos de envío-, lo que dio a Providore claridad sobre sus cuellos de botella actuales y confianza en el camino a seguir.

Los resultados del taller de IA incluyeron:

  • Mapeo de procesos. Documentación de los flujos de trabajo actuales para los procesos de producción, cadena de suministro y planificación financiera.
  • Evaluación técnica. Evaluó las capacidades de integración de sistemas y la calidad de los datos en todas las operaciones.
  • Oportunidades de automatización de la IA. Identificó objetivos de alto valor para la automatización, incluida la previsión de rendimiento y el seguimiento de la carga.
  • Hoja de ruta de la automatización. Desarrolló planes de aplicación separados para 6 y 12 meses, incluyendo proyectos piloto de impacto inmediato y estrategias de ampliación a largo plazo.
  • Informe ejecutivo. Entregó un análisis completo con recomendaciones prácticas y directrices de aplicación.

Con esta base, Providore Global se prepara ahora para implantar modelos de optimización de corte como parte de una hoja de ruta de IA más amplia de tres años, diseñada por Graip.AI. El plan se centra en reducir los errores de especificación de la línea, mejorar la previsión a 150/360 días, mejorar la optimización de los ingresos con características animales y crear capacidades inteligentes de planificación de la cadena de suministro, demostrando cómo Graip.AI convierte la estrategia en adopción de IA procesable.

IA para el tratamiento de documentos, Graip.AI

¿Quién debería asistir a un taller de IA?

Los talleres de Graip.AI están pensados para empresas de todos los tamaños, desde startups a empresas, y en sectores como la logística, la sanidad, la fabricación, las finanzas y muchos otros.

El taller PDI está dirigido a:

  • Líderes empresariales: Directores generales o gerentes que buscan reducir costes y aumentar la eficacia sin revisar sus sistemas.
  • Equipos de operaciones: Personal que se ocupa de documentos diarios como facturas, contratos, BoLs, POs, formularios de cumplimiento y muchos más.
  • Responsables de TI: Profesionales encargados de integrar las soluciones de IA sin perturbar los flujos de trabajo existentes.
  • Responsables de IA y transformación digital: Líderes responsables de impulsar la innovación, implantar nuevas tecnologías y alinear la adopción de la IA con la estrategia empresarial.

No necesitas experiencia con IA, IDP ni ninguna herramienta de automatización para beneficiarte. El taller se adapta al nivel actual de tu equipo, desde quienes lo utilizan por primera vez hasta quienes están optimizando sistemas existentes.

Del agobio a la oportunidad

Adoptar la PDI suele ser el primer paso real que dan las empresas en su viaje hacia la IA. Una vez automatizados los flujos de trabajo documentales, resulta mucho más fácil ampliar la adopción, integrar otras herramientas e incluso probar agentes de IA para tareas rutinarias en toda la empresa.

Aunque oímos hablar de la IA todos los días y de cómo los agentes de IA hacen maravillas, sigue siendo una tecnología muy nueva, por lo que es normal preocuparse por la integración y el posible despilfarro de la inversión.

Ésta es exactamente la razón de ser de los talleres de Graip.AI: sustituir la incertidumbre por un plan claro y ejecutable.

El taller de adopción de IDP elimina la complejidad de la adopción de la IA, proporcionando un plan de implantación a medida en dos semanas. Te irás con objetivos de automatización priorizados, una hoja de ruta de implantación por fases y requisitos técnicos adaptados a tus sistemas actuales, todo ello basado en tus flujos de trabajo documentales reales.

Si todavía estás sopesando la IA para el procesamiento de documentos, hazte una última pregunta: ¿cuánto te está costando tu flujo de trabajo actual en decisiones retrasadas, frustración de los empleados y oportunidades perdidas?
El taller responde a eso con cifras concretas y luego muestra cómo solucionarlo. Programa tu sesión mientras tus competidores aún no han encontrado ese documento que les falta.